Desarrollo de la IA. Estados Unidos vs Europa

Desarrollo de la IA. Estados Unidos vs Europa

En la carrera por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, hay actores claramente aventajados. Estados Unidos y China se disputan el pódium mientras Europa quiere salir de la sombra de estas super potencias y ocupar un lugar propio. El desarrollo de la IA ya no es el clásico Estados Unidos vs Europa. Ahora se suman nuevos protagonistas y distintos paradigmas. ¿En qué momento nos encontramos?

Tres modelos de desarrollo de la IA: OpenAI, DeepSeek y OpenEuroLLM

Se está formando una alianza multimillonaria para el desarrollo de la inteligencia artificial y Europa, de momento, no está en ella. Los países más avanzados tecnológicamente, con Estados Unidos y China a la cabeza, quieren posicionarse en esta carrera hacia el liderazgo de la inteligencia artificial mientras Europa busca un lugar propio en estas nuevas coordenadas. Un intento por recuperar este protagonismo fue la pasada “Cumbre por la Acción de la IA” celebrada en París los pasados 10 y 11 de febrero. Se habló de oligopolios, innovación, regulación y de inversiones. Y es justamente en este último punto donde se evidencia de una manera más clara el abismo entre el Viejo Continente y sus competidores más avanzados.

La apuesta europea de inteligencia artificial, OpenEuroLLM, concebido como un proyecto público- privado, nace con un presupuesto de 52 millones de euros. OpenAI, la empresa de Altman, contempla un presupuesto anual de 3.000 millones de dólares sólo para entrenar sus modelos y otros 4.000 millones más en mantener  ChatGPT (recordamos que el coste diario de mantener vivo este chatbot de inteligencia artificial es de 700.000$ al día). Es decir, que el presupuesto inicial de la Unión Europea es los mismo que gasta OpenAI en dos días.

La pregunta que se plantea es si se puede competir con esta diferencia presupuestaria.

Por su parte, China ha lanzado su propio modelo, DeepSeek R1. Concebido como un proyecto de código abierto, su aparición a finales de enero de 2025 ha sacudido a los mercados. Primero, porque derriba el secretismo de los modelos y arquitectura sobre el desarrollo de la IA. Y segundo, y muchísimo más impactante, porque su fase de entrenamiento ha costado una trigésima parte de lo que costó OpenAI o1. Algunas fuentes, cifran esta suma en 6 millones de dólares.

Así que sí. Parece que se puede competir en la carrera hacia la conquista de la inteligencia artificial con presupuestos muy dispares. La otra pregunta que subyace es ¿Y con el despliegue de infraestructuras? ¿Qué inversión en centros de datos es necesaria para liderar esta carrera?

Stargate. Estados Unidos vs Europa

El inicio de la administración Trump se estrenó con un proyecto megamillonario para impulsar la IA . 500.000 millones de dólares en inversión y algunos de las grandes tecnológicas como OpenAI, Softbank y Oracle en el consorcio Stargate poject. En el centro de este despliegue, los centros de datos. No sólo en referencia a las infraestructuras de data center construidos, también los que tendrán que construirse para dar cobertura a este desarrollo. Hablamos de infraestructuras, pero también de energía, equipamiento, terrenos y, en el caso de Europa, de regulación al respecto.

Según la consultora Cloudscene, en Estados Unidos entre julio y agosto de 2023 se contabilizaron un total de 5.376 centros de datos. En Europa, el principal mercado se situaba en Alemania, con 544 centros de datos, seguida de Reino Unido con 517 y Francia con 316.

centros de datos Estados Unidos vs Europa

Elaboración Propia. Fuente: CloudScene.

Las previsiones apuntan a un crecimiento del 22% para el sector del data center en Europa, pero la capacidad de estas infraestructuras es un factor que preocupa sobremanera. Las restricciones al acceso a la electricidad, la falta de terrenos y la excesiva regulación europea al respecto ralentizan un desarrollo más vertiginoso del sector. El tan temido riesgo de “dependencia tecnológica” de Europa con respecto a Estados Unidos y China podría solventarse en la capacidad de reacción de Europa, de su enfoque y respaldo al sector, a las empresas y startups implicadas, al aumento de la demanda de conexión  y a aumentar los planes de inversión para un sector estratégico.

 

 

Share this post


Call Now Button