Tendencias de eficiencia energética en climatización de centros de datos III
Seguimos con nuestra saga veraniega. En los anteriores post hemos hablado de refrigeración líquida, el futuro de los cerramientos de pasillo frío / caliente y, por supuesto, del rey, del freecooling. Además, existen otras tendencias para mejorar la eficiencia energética de nuestro centro de datos. Estas son el control / producción de humedad y las nuevas métricas que aparecen para diseño y medida de la eficiencia de nuestro CPD. Humedad por punto de rocío, refrigeración adiabática y demás… Lo repasamos todo en esta tercera entrega
Nuevas técnicas para controlar la humedad del Data Center.
•Control de humedad por punto de rocío: Controlar la HR no tiene sentido en los data center de alta densidad, donde las temperaturas varían ampliamente. Como la temperatura del punto de rocío es esencialmente la misma en toda la habitación, esta métrica es más fiable para regular la humedad. Y puesto que muchos dispositivos deben mantener la refrigeración por encima del punto de rocío para evitar la condensación, el control DP es realmente el único camino a seguir. De esta manera, en cliAtec esperamos que utilizar el punto de rocío se convierta en una tendencia para mejorar la eficiencia energética del centro de datos.
•Humidificación no integrada: Controlar de la humedad por punto de rocío ofrece una mayor flexibilidad para realizar la humectación independientemente de los CRAC. Dependiendo del diseño, la humidificación no integrada puede traer gran ahorro de energía. Aunque este tipo de control de la humedad está en la minoría de los CPD.
•Producir la humedad a través de refrigeración evaporativa o adiabática
Para terminar, sería necesario tener un control universal capaz de integrar los diferentes dispositivos mencionados de enfriamiento, freecooling y humidificación. Esto debería convertirse en la norma en el futuro, simplemente porque la única manera de maximizar el funcionamiento es el trabajo de equipos autorregulados.
Nuevas métricas utilizadas
ASHRAE ha publicado en 2016 el Standard 90.4 “Estándar de Energía para Data Centers” que especifica los criterios de eficiencia energética mínimos que los diseñadores de centros de datos deben cumplir y cómo realizar los cálculos que lo demuestren. Con esta norma ASHRAE 90.4 asegura que los diseñadores son plenamente conscientes de la importancia de la eficiencia energética en sus proyectos.
Para medir la eficiencia del diseño Ashrae 90.4 se basa en dos nuevas métricas: Design MLC (Mechanical Load Component) para la carga mecánica y Design ELC (Electrical Loss Components) para la carga eléctrica.
Design MLC es la suma de la potencia, los consumos, de los componentes del sistema de climatización dividida entre la potencia de diseño IT y el Design ELC es la suma de las perdidas, no de consumos, del sistema eléctrico dividida entre la potencia de diseño IT
Por otro lado ASHRAE también pretende con esta norma que los diseños ineficientes desaparezcan, ya que el cumplimiento del estándar se consigue cuando los valores obtenidos de MLC y ELC (o la suma de ambos) no exceden los máximos admisibles indicados en el estándar según la zona climática donde se encuentre el data center
En junio de 2016, Green Grid presento el Indicador de rendimiento “Performance Indicator” (PI), que es un conjunto de métricas desarrolladas para evaluar la efectividad de los sistemas de power y cooling en el centro de datos. Las mediciones PI se basan en tres métricas:
• PUE ratio
• IT Thermal Conformance
• IT Thermal Resilience
PI mide cada una de estas métricas individualmente, y determina cómo un cambio en una métrica afecta a los otros. Además, uno de sus puntos fuertes es que nos muestra la capacidad de enfriamiento del hardware, así como la eficiencia energética de la instalación.