3 tendencias para 2021: sostenibilidad, automatización, almacenamiento y más
Tendencias que marcarán la evolución de la industria de los centros de datos en 2021. Quizá con el año que dejamos atrás, lo de las tendencias sea más subjetivo que nunca. En cualquier momento puede aparecer un cisne negro que rompa con todas las expectativas. De eso, ya sabemos mucho, pero aún así son fechas para anticipar y planificar. Estas son las 3 tendencias en los data center que veremos en 2021: sostenibilidad, automatización, almacenamiento y más…
2021: infraestructuras digitales más críticas, más necesarias
La pandemia del COVID-19 ha tenido unos efectos devastadores en la sanidad, salud y economía a nivel mundial. Sin embargo, se ha visto cómo las empresas han dado un impulso acelerado a sus planes de digitalización. Las iniciativas para la planificación en sus infraestructuras digitales se han convertido en el foco de sus prioridades. En los centros de datos se alojan los servidores de Internet que hacen posible que la economía digital siga latiendo. Tal es la importancia en el contexto actual, que en los últimos cinco años, el crecimiento de la inversión en centros de datos en España ha sido mayor que en los 15 anteriores.
El trabajo en remoto, la necesidad de conectividad para la continuidad de los negocios, la ingente generación de data o nuevas tecnologías como 5G convierten a los centros de datos en la base de toda la cadena de valor de la economía digital. En este sentido, 2021, apuntalará más, si cabe, la necesidad de mantener un alto nivel de infraestructuras digitales.
Tendencias 2021 en los data center
El próximo año augura nuevas oportunidades para el sector de los centros de datos. Algunas de ellas, están despuntando, otras consolidándose y todas, definiendo nuevos estándares para el sector. Resumimos:
- Sostenibilidad. Reguladores, organismos de control, clientes y ciudadanos exigen a los operadores de los centros de datos una reducción evidente en las emisiones de carbono, una utilización más eficiente del agua y un ahorro de la energía que consumen. La descarbonización de las infraestructuras digitales y la eficacia en el consumo del agua, junto con la utilización de energías neutras en carbono son los imperativos más desafiantes en cuanto a sostenibilidad. Pero hay más líneas de trabajo.
- Sustitución de los generadores de diésel para los equipos de respaldo. Primero, Microsoft, y ahora Google, anuncia una estrategia para ir más allá de los generadores diésel. La investigación de Google se basa en la utilización de baterías con iones de litio implementadas a gran escala. Es un proyecto que desarrollará en su centro de datos de Bélgica y que espera tener para 2021. Son ejemplos de cómo el hidrógeno se está abriendo paso en los centros de datos.
- Automatización. Nos encaminamos hacia centros de datos cada vez más inteligentes y más automatizados. Los algoritmos de inteligencia artificial para la automatización de tareas y mantenimiento predictivo son cada vez más frecuentes en los centros de datos. Se dibujan nuevos Software de automatización que permiten configurar un conjunto de switches como si fuera una única entidad, simplificando las tareas y operaciones diarias.
- Almacenamiento. El otro gran eje donde se está produciendo grandes innovaciones. Los contenedores y las aplicaciones nativas en la nube definirán el almacenamiento en 2021. Las exigencias de baja latencia, alta disponibilidad y fiabilidad en las instalaciones de los centros de datos están propiciando soluciones de almacenamiento basadas en contenedores.
- Kubernetes. Es quizá la tecnología más disruptiva en este sentido, yendo más allá de la virtualización en los centros de datos.
Quizá estas tendencias no habían sido tan obvias en 2019, pero 2020 no ha sido un año como otro cualquiera. Cualquier expectativa se vio superada por la realidad. Ahora, desde esa misma realidad dibujamos un nuevo escenario mientras 2021 está en modo “loading”…
Imagen de cabecera de iXimius en Pixabay